
GSL: El Archivo Genético Oculto en los Sedimentos de la Tierra
Lo que antes parecía ciencia ficción se ha convertido en una poderosa herramienta para las geociencias: la extracción de ADN antiguo directamente de sedimentos (sedaDNA). A diferencia del ADN recuperado de huesos o dientes, el sedaDNA proviene de material genético (piel, pelo, heces) que se desprendió de organismos, se adhirió a partículas de sedimento y persistió durante miles o incluso millones de años. Un artículo de la revista Geoscientist, de nuestra editorial The Geological Society of London, explora lo que esta tecnología emergente hace posible.
El texto, de autoría de Tony Brown, detalla cómo el sedaDNA está permitiendo la reconstrucción de ecosistemas pasados con un nivel de detalle impresionante. La clave de esta revolución es la preservación: en condiciones ideales —como bajas temperaturas, poco oxígeno y la presencia de minerales de arcilla como la esmectita— el material genético puede protegerse de la degradación durante períodos vastísimos, como lo demuestra la recuperación de ADN de 2 millones de años en Groenlandia.
Las aplicaciones de esta tecnología son amplias y transformadoras:
- Rastrear Extinciones: En lugar de depender del descubrimiento fortuito del último hueso de un mamut, los científicos pueden usar múltiples archivos de sedimento para determinar con mayor precisión cuándo una especie desapareció de un área determinada.
- Mapear la Evolución en Tiempo Real: El sedaDNA ofrece la posibilidad inédita de estudiar la evolución de organismos que no dejan fósiles directos, como los anélidos (gusanos), que son cruciales para los procesos del suelo pero, hasta ahora, invisibles en el registro geológico.
- Revolucionar la Geoarqueología: Las cuevas, con sus condiciones estables, han resultado ser excelentes ambientes para la preservación de sedaDNA. Un estudio destacado mostró que es posible extraer ADN de láminas delgadas de sedimentos de cuevas, transformando archivos geológicos de décadas en un potencial tesoro de información genética sobre fauna extinta y la presencia de humanos paleolíticos.
- Reconstruir Ambientes Marítimos: El análisis de sedaDNA en puertos colmatados de la era griega y romana está expandiendo el conocimiento sobre la dieta, la salud y el ambiente de las poblaciones antiguas, duplicando la lista de especies identificadas solo a través del registro fósil.
A pesar de algunas limitaciones geológicas, como la posibilidad de que el ADN sea reelaborado por procesos de erosión, el potencial del sedaDNA para las geociencias es inmenso. Esta herramienta no vuelve obsoleta a la paleontología; por el contrario, la enriquece, permitiendo, por primera vez, relacionar el genotipo (la información genética) con el morfotipo (el fósil) de forma directa.
Para profundizar en las técnicas de extracción, los desafíos geológicos y las múltiples aplicaciones de esta tecnología, recomendamos la lectura del artículo completo.
Sobre The Geological Society of London (GSL)
The Geological Society of London (GSL) es la sociedad geológica más antigua del mundo y un organismo científico de renombre internacional. Actúa como el cuerpo profesional para geocientíficos en el Reino Unido, desempeñando un papel crucial en el avance de las geociencias a través de sus prestigiosas publicaciones, como libros y revistas especializadas, y del establecimiento de estándares de excelencia para la profesión.
Si desea obtener más información sobre la cartera de The Geological Society of London (GSL) para su institución, póngase en contacto con info@dotlib.com o complete nuestro formulario. Aproveche la oportunidad para mantenerse al día con nuestro blog, seguir nuestras redes sociales y suscribirse a Dotlib TV, nuestro canal oficial de YouTube.
Dot.Lib
Dot.Lib es una empresa dedicada a la difusión de información científica, facilitando el acceso en línea a libros digitales, revistas electrónicas y bases de datos en las más diversas áreas del conocimiento.