Dot.lib

Una nueva guía práctica orienta a los investigadores sobre cómo realizar revisiones sistemáticas rigurosas y transparentes, esenciales para la toma de decisiones basadas en la evidencia. (imagem: Wasan Tita / iStock) Una nueva guía práctica orienta a los investigadores sobre cómo realizar revisiones sistemáticas rigurosas y transparentes, esenciales para la toma de decisiones basadas en la evidencia. (imagem: Wasan Tita / iStock)
The Journal of Rheumatology: Guía Para Una Revisión Sistemática de Alta Calidad
  • Notícia
  • Ciencias de la Salud, Multidisciplinario
  • 07/08/2025
  • DotLib, InvestigaciónCientífica, JRHEUM, MedicinaBasadaEnLaEvidencia, MetodologíaDeInvestigación, RevisiónSistemática, TheJournalOfRheumatology

En el mundo de la investigación científica, la revisión sistemática se considera a menudo el estándar de oro para la síntesis de pruebas. Cuando se lleva a cabo correctamente, ofrece una visión sólida e imparcial del conocimiento existente sobre un tema determinado, lo que resulta fundamental para orientar las decisiones clínicas y las políticas de salud. Un nuevo artículo publicado en The Journal of Rheumatology sirve como guía práctica y esencial para los investigadores que desean realizar revisiones sistemáticas con el máximo rigor y transparencia.

El texto, escrito por Nadine Shehata y Rohan D’Souza, desmitifica el proceso y destaca los pilares que sustentan una revisión de alta calidad. Más que una simple recopilación de estudios, el método requiere un enfoque estructurado y meticuloso para minimizar los sesgos.

Los puntos clave para una ejecución excelente incluyen:

  • Protocolo Robusto y Prerregistro: Antes de iniciar la investigación, es fundamental desarrollar y registrar un protocolo detallado (en plataformas como PROSPERO). Esto garantiza la transparencia del proceso y evita la alteración de los métodos en función de los resultados obtenidos.

  • Equipo Multidisciplinario: La formación de un equipo con diferentes especialidades, incluida la participación de pacientes y del público, se reconoce cada vez más como esencial para formular la pregunta de investigación correcta e interpretar los hallazgos de manera relevante.

  • Evaluación del Riesgo de Sesgo (Risk of Bias - RoB): No basta con recopilar los estudios; es crucial evaluar la calidad metodológica de cada uno de ellos utilizando herramientas adecuadas, identificando posibles sesgos que puedan afectar a sus resultados.

  • Evaluación de la Certeza de la Evidencia: Después de la síntesis (ya sea cuantitativa, como un metaanálisis, o cualitativa), se debe evaluar la certeza general de la evidencia para cada resultado, utilizando marcos consolidados como el GRADE.

El artículo refuerza que la credibilidad de una revisión sistemática depende directamente de la integridad de su proceso. Seguir estas directrices no solo eleva el nivel de la investigación, sino que también garantiza que sus conclusiones sean fiables y tengan un impacto real en la ciencia y la práctica clínica.

Para profundizar en cada etapa del proceso y conocer las herramientas esenciales (como AMSTAR2 y ROBIS) para evaluar la calidad de una revisión sistemática, recomendamos leer el artículo completo.

Para leer el artículo, haga clic aquí.

Sobre The Journal of Rheumatology

Clasificada entre las tres publicaciones esenciales para la reumatología según The Canadian Essential Journal Study, The Journal of Rheumatology publica artículos de investigación clínica revisados por pares sobre temas clínicos de científicos que trabajan en reumatología y áreas relacionadas. Desde hace más de 50 años, es una publicación muy relevante para los reumatólogos, debido a su énfasis en la continuidad y la innovación.

Si desea obtener más información sobre The Journal of Rheumatology para su institución, póngase en contacto con info@dotlib.com o complete nuestro formulario. Aproveche la oportunidad para mantenerse al día con nuestro blog, seguir nuestras redes sociales y suscribirse a Dotlib TV, nuestro canal oficial de YouTube.

Dot.Lib
Dot.Lib

Dot.Lib es una empresa dedicada a la difusión de información científica, facilitando el acceso en línea a libros digitales, revistas electrónicas y bases de datos en las más diversas áreas del conocimiento.

¿Quieres conocer nuestro contenido?

Podemos ofrecerte trials (períodos de acceso de prueba gratuitos) de los contenidos de nuestras editoriales asociadas. Si usted tiene interés en conocer alguna de nuestras publicaciones o soluciones de investigación, rellene el formulario al lado.

Por favor complete el siguiente formulario.
Utilizamos tus datos para analizar y personalizar nuestros contenidos y anuncios durante tu navegación en nuestra plataforma y en los servicios de nuestros aliados. Al navegar en el sitio web, estás autorizando a Dot.Lib a recolectar estas informaciones y utilizarlas para estos fines. En caso de dudas, consulta nuestra Política de Privacidad o Política de Cookies.