Dot.lib

Estudio utiliza el concepto de lo "Fantástico Negro" para desestabilizar narrativas hegemónicas y reimaginar las posibilidades políticas y culturales en EE.UU. (imagen: Halfpoint / iStock) Estudio utiliza el concepto de lo "Fantástico Negro" para desestabilizar narrativas hegemónicas y reimaginar las posibilidades políticas y culturales en EE.UU. (imagen: Halfpoint / iStock)
Project MUSE: El Poder Político de lo Fantástico Negro en la Cultura Popular
  • Notícia
  • Ciencias Sociales Aplicadas, Humanidades
  • 06/11/2025
  • Cultura Popular, Dot.Lib, Project MUSE, Religión Civil, Estudios Raciales, Política Estadounidense, Fantástico Negro

La cultura popular funciona frecuentemente como un espejo de la sociedad, pero también como un campo de batalla donde se disputan las narrativas dominantes. Un nuevo artículo publicado en la revista American Religion, de nuestra editorial Project MUSE, explora cómo actos de atletas y artistas negros, específicamente la protesta de Colin Kaepernick al arrodillarse durante el himno nacional y la actuación de Kendrick Lamar en el medio tiempo del Super Bowl de 2025, funcionan como intervenciones críticas que interrogan la religión civil de los Estados Unidos.

El autor, James Howard Hill Jr., argumenta que estas acciones van más allá de simples críticas, operando como manifestaciones de lo "Black Fantastic” (Fantástico Negro) – momentos que exponen la contingencia de las formaciones hegemónicas y rechazan la fácil incorporación en lógicas de inclusión sancionadas por el Estado. El estudio analiza cómo estos actos, escenificados en estadios de la NFL (epicentros del poder cultural estadounidense), desestabilizan el consenso cultural liberal.

Los principales puntos del artículo son:

  • La protesta como ruptura: El arrodillarse silencioso de Kaepernick se interpreta no solo como una protesta contra el racismo anti-negro, sino como una "mudez" que cuestiona el propio orden simbólico de la religión civil estadounidense, exponiendo la violencia colonial y el silenciamiento de la experiencia negra. La asociación (falsa) de Kaepernick con el Islam reflejó la ansiedad más amplia respecto a la disidencia política negra y la islamofobia post-11S.

  • Lo Fantástico Negro: Inspirándose en teóricos como Charles H. Long, Tzvetan Todorov, Richard Iton y Emilie Townes, el artículo posiciona lo "Black Fantastic" como un espacio de indecidibilidad que irrumpe en el orden normativo, desafiando la "imaginación hegemónica fantástica" que naturaliza el mal sistémico.

  • Performance ambigua: La actuación de Kendrick Lamar en el Super Bowl, con sus alusiones a la violencia, las divisiones nacionales y el uso de símbolos estadounidenses (como la bandera formada por cuerpos negros), se ve como una continuación de esta perturbación. Aunque ambigua en su relación con la maquinaria comercial de la NFL, la actuación rechazó el cierre o un mensaje fácil de unidad, exponiendo las tensiones irreductibles de la política, la raza y el nacionalismo estadounidenses.

  • Más allá del funcionalismo: El estudio argumenta que el análisis de la religión civil no puede limitarse a enfoques funcionalistas, sino que debe confrontar los antagonismos y exclusiones constitutivas que la sustentan. Lo Fantástico Negro ofrece una herramienta conceptual para este análisis político.

En lugar de buscar la incorporación dentro de las estructuras existentes, estos actos insisten en una reinvención radical de las posibilidades sociales, culturales, religiosas y políticas, destacando la lucha continua por el significado, el poder y la pertenencia en la vida estadounidense.

Para profundizar en el análisis teórico de lo Fantástico Negro y en la interpretación detallada de las actuaciones, recomendamos la lectura del artículo completo.

Sobre Project MUSE

Project MUSE es una plataforma digital líder y de gran prestigio, gestionada por la Johns Hopkins University Press en colaboración con bibliotecas y editoriales universitarias. En el ámbito de las ciencias humanas y sociales, es considerado un recurso indispensable, conocido por agregar una vasta colección de revistas académicas y libros electrónicos de alta calidad y rigurosamente revisados por pares, provenientes de las más respetadas editoriales universitarias y sociedades científicas del mundo.

Si desea obtener más información sobre las publicaciones de Project MUSE para su institución, póngase en contacto con info@dotlib.com o complete nuestro formulario. Aproveche la oportunidad para mantenerse al día con nuestro blog, seguir nuestras redes sociales y suscribirse a Dotlib TV, nuestro canal oficial de YouTube.

Dot.Lib
Dot.Lib

Dot.Lib es una empresa dedicada a la difusión de información científica, facilitando el acceso en línea a libros digitales, revistas electrónicas y bases de datos en las más diversas áreas del conocimiento.

¿Quieres conocer nuestro contenido?

Podemos ofrecerte trials (períodos de acceso de prueba gratuitos) de los contenidos de nuestras editoriales asociadas. Si usted tiene interés en conocer alguna de nuestras publicaciones o soluciones de investigación, rellene el formulario al lado.

Por favor complete el siguiente formulario.
Utilizamos tus datos para analizar y personalizar nuestros contenidos y anuncios durante tu navegación en nuestra plataforma y en los servicios de nuestros aliados. Al navegar en el sitio web, estás autorizando a Dot.Lib a recolectar estas informaciones y utilizarlas para estos fines. En caso de dudas, consulta nuestra Política de Privacidad o Política de Cookies.