
JOSPT: Cómo la Medicina Deportiva Puede Mejorar el Reporte de Datos Demográficos
A pesar de las directrices que exigen la inclusión de mujeres y grupos minoritarios en las investigaciones clínicas, la subrepresentación y el reporte inconsistente de datos demográficos continúan siendo un problema persistente en la ciencia. Un nuevo editorial publicado en JOSPT Open aborda esta cuestión directamente en el campo de la medicina deportiva y del ejercicio, argumentando que la falta de rigor en la recolección de información sobre raza, etnia, sexo y género compromete la generalización y la equidad de la investigación.
El editorial, de autoría de Mathew J. Wingerson y colegas, utiliza el ejemplo de ensayos clínicos sobre conmoción cerebral pediátrica —donde menos de la mitad de los estudios reportan raza o etnia— para ilustrar un problema sistémico. Los autores defienden que la ciencia necesita ir más allá de prácticas simplistas y a menudo incorrectas.
Los puntos principales del editorial son:
- Distinción entre Sexo y Género: El texto refuerza la diferencia crucial entre sexo (características biológicas) y género (un constructo social que influye en el acceso a oportunidades y el bienestar). Ignorar el género es ignorar un importante determinante social de la salud.
- La Importancia de Desagregar Raza y Etnia: Los autores critican la tendencia de agrupar a los participantes en categorías amplias como "Blanco vs. no Blanco", un concepto que perpetúa la "aracialidad blanca" (White racelessness), tratando la blanquitud como la norma. Defienden la recolección desagregada, permitiendo que los participantes se identifiquen con categorías más granulares (ej: chino, vietnamita, puertorriqueño), lo que refleja mejor la diversidad y sus implicaciones en la salud.
- Un Llamado a la Acción: El editorial convoca a los investigadores a priorizar la recolección y el reporte de datos demográficos de manera más consistente, transparente y equitativa. Esto no solo enriquece el análisis, sino que también mejora la generalización de los hallazgos para las diversas poblaciones atendidas en la práctica clínica.
Adoptar enfoques más detallados y respetuosos en la recolección de datos demográficos es un paso fundamental para construir una base de evidencia científica que sea verdaderamente representativa y aplicable a todos.
Para profundizar en las recomendaciones de recolección de datos y entender los diferentes enfoques (agregado vs. desagregado), recomendamos la lectura del editorial completo.
Sobre JOSPT
Publicado por primera vez en 1979, el Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy (JOSPT) es una publicación de la Asociación Estadounidense de Fisioterapia (APTA, por sus siglas en inglés) presente en más de 60 países. Su misión es impulsar la comprensión de las ciencias básicas aplicadas a los trastornos musculoesqueléticos y promover la estandarización de los procedimientos clínicos en ortopedia y medicina deportiva.
Si desea obtener más información sobre la cartera de publicaciones de JOSPT para su organización, póngase en contacto con nosotros en info@dotlib.com o complete nuestro formulario. Aprovecha para mantenerte al día con nuestro blog, seguir nuestras redes sociales y suscribirte a Dotlib TV, nuestro canal oficial de YouTube.
Dot.Lib
Dot.Lib es una empresa dedicada a la difusión de información científica, facilitando el acceso en línea a libros digitales, revistas electrónicas y bases de datos en las más diversas áreas del conocimiento.