
Digital Science: La Red Científica Fantasma que Burló el Sistema
La integridad del ecosistema de investigación depende de una base de confianza mutua entre investigadores, editores y agencias de financiamiento. Sin embargo, una nueva e impactante investigación realizada por Digital Science revela cómo esta confianza puede ser sistemáticamente explotada. El estudio, presentado por la Dra. Leslie McIntosh, expone cómo investigadores asociados a una red científica completamente ficticia lograron publicar más de 120 artículos y, posteriormente, asegurarse millones de dólares en financiamiento público.
La investigación se centró en la "Pharmakon Neuroscience Network", una entidad inexistente que fue listada como afiliación o fuente de financiamiento en docenas de publicaciones entre 2019 y 2022. Estos artículos, involucrando a 331 autores de 40 países, levantaron múltiples señales de alerta, como citaciones sospechosamente rápidas y afiliaciones institucionales cuestionables.
Los principales y más preocupantes hallazgos de la investigación son:
- El fraude persiste: Incluso después de que la red fuera expuesta como falsa en 2022, solo tres de los más de 120 artículos han sido formalmente retractados, permaneciendo en el registro académico y continuando siendo citados.
- Financiamiento continuo: El punto más alarmante es que muchos investigadores asociados a la red fraudulenta continuaron atrayendo financiamiento legítimo. La investigación rastreó más de US$ 6,5 millones en fondos públicos (de países como EE. UU., Japón e Irlanda) otorgados a estos investigadores después de la exposición de la red.
- Recompensa por la mala conducta: Los datos sugieren que el portafolio de publicaciones, aunque obtenido por medios cuestionables, ayudó a estos investigadores a asegurar nuevos financiamientos, evidenciando una grave falla de verificación y rendición de cuentas en el sistema.
Para combatir esta vulnerabilidad sistémica, la Dra. McIntosh recomienda reforzar la supervisión mediante el uso de identificadores institucionales verificados (como ROR), exigir una mayor transparencia en las declaraciones de contribución y financiamiento, y mejorar los mecanismos de monitoreo, como la cienciometría forense.
Para profundizar en los detalles de la investigación y en las recomendaciones para proteger la integridad del sistema de investigación, recomendamos la lectura del comunicado completo.
Sobre Digital Science
Digital Science es una empresa que cree en un futuro en el que un ecosistema de investigación fiable y colaborativo impulse el progreso para todos. Lucha por una investigación mejorada, abierta, colaborativa e inclusiva, colaborando en la creación de la próxima generación de herramientas — junto con la comunidad científica — y afrontando algunos de los mayores retos del campo de la investigación.
Si desea obtener más información sobre los recursos de Digital Science para su institución, póngase en contacto con info@dotlib.com o complete nuestro formulario. Aproveche la oportunidad para mantenerse al día con nuestro blog, seguir nuestras redes sociales y suscribirse a Dotlib TV, nuestro canal oficial de YouTube.
Dot.Lib
Dot.Lib es una empresa dedicada a la difusión de información científica, facilitando el acceso en línea a libros digitales, revistas electrónicas y bases de datos en las más diversas áreas del conocimiento.