Consulte los artículos más leídos en Pharmacotherapy en enero de 2025
Con el objetivo de mantenerte al día de lo mejor de la investigación científica, Dot.Lib te trae cada mes los contenidos más leídos en revistas de Farmacia y Farmacología de renombre. A continuación, consulte los artículos más consultados de Pharmacotherapy, periódico de Wiley, en enero de 2025.
1) Adecuación de la cefepime en pacientes críticos
Los científicos de Anesthesia Clinical Research Unit, de Mayo Clinic (Estados Unidos), investigaron la adecuación de las concentraciones de cefepime durante las primeras 24 horas de enfermedad crítica en 100 pacientes adultos. Utilizando un modelo farmacocinético de un compartimento, el equipo descubrió que el 70% de los pacientes no alcanzaba el 100% del tiempo concentraciones de cefepima libre superiores a 8 mg/L. Esto se considera necesario para que el fármaco sea eficaz contra la bacteria Pseudomonas aeruginosa.
El estudio halló que una puntuación más baja en la puntuación de evaluación secuencial de insuficiencia orgánica y una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) más alta se asociaban con un menor porcentaje de tiempo con concentraciones adecuadas de cefepime. Además, las infecciones del sistema nervioso central se asociaron a una mayor adecuación de las concentraciones. Los autores concluyeron que es necesario optimizar la terapia antimicrobiana para mejorar la precisión de la farmacoterapia en pacientes críticos.
Para leer el articulo, haga click acá.
2) Fluido y terapias vasoactivas en pacientes críticos
Los retos y consideraciones en la aplicación de fluidoterapias y fármacos vasoactivos de forma personalizada para pacientes adultos en estado crítico se encuentran entre los temas más leídos de la web. Pharmacotherapy en enero de 2025. Los autores explican que, aunque existen directrices clínicas sobre el uso de estas terapias, muchas recomendaciones se basan en pruebas de baja calidad y pueden no reflejar los hallazgos de estudios clínicos más recientes.
El estudio subraya la importancia de la medicina de precisión en el tratamiento de los pacientes críticos y sugiere que la personalización de las terapias puede mejorar los resultados clínicos. Sin embargo, los investigadores reconocen que la integración de la medicina de precisión en las directrices actuales sigue siendo limitada y representa una prioridad de investigación para la gestión de fluidos y las terapias vasoactivas en pacientes críticos.
Para leer el artículo, haga click acá.
3) Risdiplam en el tratamiento de la atrofia muscular espinal
Un estudio publicado en agosto de 2023 evaluó la eficacia y seguridad de risdiplam en el tratamiento de la atrofia muscular espinal (AME). Tras 12 meses de tratamiento, el 57% de los participantes con AME tipo 1 alcanzaron una puntuación en una prueba de trastornos neuromusculares de 40 puntos o más; más de la mitad eran capaces de alimentarse por vía oral y controlar el movimiento de la cabeza. En los casos de AME de tipos 2 y 3, se produjo un aumento de las puntuaciones en las escalas MFM32, RULM y HFMSE de 2,09, 1,73 y 1,00 puntos respectivamente.
Aunque la eficacia en la función respiratoria para los tipos 2 y 3 de AME fue inconsistente, sólo el 16% de los participantes notificaron acontecimientos adversos, sin casos graves cuantificables. Los investigadores concluyeron que risdiplam es una opción terapéutica eficaz y segura para la AME, destacando que los beneficios clínicos a largo plazo pueden depender del estadio de la enfermedad al inicio del tratamiento.
Para leer el artículo, haga click acá.
Dot.Lib
Dot.Lib es una empresa dedicada a la difusión de información científica, facilitando el acceso en línea a libros digitales, revistas electrónicas y bases de datos en las más diversas áreas del conocimiento.