La falta de validación clínica y la presión de las empresas que cotizan en bolsa están asociadas con una mayor probabilidad de recalls de dispositivos médicos basados en IA. (imagen: Ekkasit919 / iStock)
American Medical Association: Estudio Asocia Falta de Pruebas Clínicas a Recalls de Dispositivos con IA
Los dispositivos médicos habilitados por inteligencia artificial (AIMDs) están cada vez más presentes en la práctica clínica, siendo la mayoría autorizados en el mercado de EE. UU. a través de la vía 510(k) de la FDA, que no requiere pruebas prospectivas en humanos. Un nuevo estudio publicado en JAMA Health Forum, revista de acceso abierto de la American Medical Association, investigó la asociación entre la falta de validación clínica y la ocurrencia de recalls (retiros del mercado) de estos dispositivos.
La investigación analizó 950 AIMDs autorizados por la FDA, revelando que el 6.3% (60 dispositivos) estuvieron asociados con 182 eventos de recall. La causa principal fueron errores de diagnóstico o medición.
Los principales hallazgos del estudio son alarmantes y señalan fallas significativas en el proceso de aprobación y vigilancia:
- Recalls Tempranos: Casi la mitad de los recalls (43.4%) ocurrió dentro del primer año posterior a la autorización del dispositivo.
- La Brecha en la Validación: La falta de validación clínica reportada se asoció independientemente con una probabilidad 2.8 veces mayor de recall. Los dispositivos sin validación también se vincularon a recalls de mayor volumen.
- El Factor de "Capital Abierto": Las empresas que cotizan en bolsa (públicas) fueron responsables de solo el 53.2% de los AIMDs en el mercado, pero representaron el 91.8% de todos los recalls y el 98.7% de todas las unidades retiradas. El estatus de empresa pública se asoció con una probabilidad 5.9 veces mayor de recall.
- Presión de Mercado: La mayoría de los dispositivos retirados de empresas públicas (especialmente las más pequeñas) carecían de validación clínica reportada (96.9% de las empresas públicas más pequeñas y 77.7% de las establecidas). Los autores sugieren que la presión de los inversores por lanzamientos más rápidos puede ser un factor contribuyente.
Los autores concluyen que el proceso 510(k) podría estar pasando por alto fallas tempranas de rendimiento de las tecnologías de IA. Sugieren que exigir evaluaciones prospectivas o autorizaciones por tiempo limitado (que expiran sin datos confirmatorios) podría reducir estos riesgos.
Para profundizar en la metodología del estudio, el análisis de supervivencia libre de recall y la distribución de los recalls por especialidad clínica, recomendamos la lectura del artículo completo.
Sobre la American Medical Association
American Medical Association (AMA) es una asociación que presta servicios a médicos y pacientes, ofreciendo contenidos que representan lo mejor de la medicina estadounidense actual a través de sus publicaciones periódicas. Reconocida mundialmente por ser “una parte esencial de la vida profesional de todo médico” y colaborando desde hace casi 200 años con la profesión, el trabajo de la AMA se rige por sus respetados valores de liderazgo, excelencia, integridad y comportamiento ético.
Si desea obtener más información sobre las publicaciones de la American Medical Association para su institución, póngase en contacto con info@dotlib.com o complete nuestro formulario. Aproveche la oportunidad para mantenerse al día con nuestro blog, seguir nuestras redes sociales y suscribirse a Dotlib TV, nuestro canal oficial de YouTube.
Dot.Lib
Dot.Lib es una empresa dedicada a la difusión de información científica, facilitando el acceso en línea a libros digitales, revistas electrónicas y bases de datos en las más diversas áreas del conocimiento.