Dot.lib

Un estudio sugiere que evaluar la composición de la placa puede ser más eficaz para prevenir los accidentes cerebrovasculares que los criterios tradicionales (imagen: Canva). Un estudio sugiere que evaluar la composición de la placa puede ser más eficaz para prevenir los accidentes cerebrovasculares que los criterios tradicionales (imagen: Canva).
JNS: los científicos proponen una nueva estrategia para prevenir los accidentes cerebrovasculares en pacientes con estenosis leve
  • Noticias
  • Ciências da Saúde
  • 06/05/2025
  • AVC, DotLib, JNS, Journal of Neurosurgery, Stenosis, Cirugía, Neurocirugía

Un reciente artículo publicado en Journal of Neurosurgery (JNS) puede cambiar la forma en que los médicos tratan a los pacientes con estenosis leve de la arteria carótida. Tradicionalmente considerados de bajo riesgo porque presentaban un estrechamiento arterial inferior al 50%, estos pacientes seguían sufriendo accidentes cerebrovasculares incluso con un tratamiento clínico adecuado. El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Toyama (Japón), reveló que la composición de la placa en la arteria, y no sólo el grado de estenosis, puede ser un factor determinante de nuevos episodios isquémicos.

El estudio siguió a 124 pacientes con síntomas de isquemia cerebral u ocular en el mismo lado de la estenosis carotídea leve. Todos recibieron el mejor tratamiento médico disponible, pero 63 se sometieron además a cirugía (endarterectomía) o colocación de endoprótesis. Los resultados mostraron que el 81% de los pacientes presentaban placas inestables y casi el 60% hemorragia intraplaca, un fuerte indicio de riesgo. Los pacientes que se sometieron únicamente a tratamiento clínico presentaron una tasa de accidentes cerebrovasculares isquémicos significativamente mayor (15,1%) que los que se sometieron a cirugía (1,7%).

Los resultados desafían las directrices médicas actuales, que no recomiendan la cirugía en caso de estenosis leve, al demostrar que evaluar la composición de la placa puede ser más eficaz para prevenir los accidentes cerebrovasculares que el criterio tradicional basado únicamente en el porcentaje de obstrucción. Según los autores, este nuevo enfoque podría dar lugar a estrategias más personalizadas y proactivas, con potencial para reducir significativamente los riesgos de un grupo de pacientes hasta ahora subestimado.

Para leer el artículo, haga click acá.

Dot.Lib
Dot.Lib

A Dot.Lib distribui conteúdo online científico e acadêmico a centenas de instituições espalhadas pela América Latina. Temos como parceiras algumas das principais editoras científicas nacionais e internacionais. Além de prover conteúdo, criamos soluções que atendem às necessidades de nossos clientes e editoras.

Quer conhecer o nosso conteúdo?

Podemos lhe oferecer trials (períodos de acesso de teste gratuitos) dos conteúdos de nossas editoras parceiras. Se você tem interesse em conhecer alguma de nossas publicações ou soluções de pesquisa, preencha o formulário ao lado.

Informe os dados abaixo.
Utilizamos seus dados para analisar e personalizar nossos conteúdos e anúncios durante a sua navegação em nossa plataforma e em serviços de terceiros parceiros. Ao navegar pelo site, você autoriza a Dot.Lib a coletar tais informações e utilizá-las para estas finalidades. Em caso de dúvidas, acesse nossa Política de Privacidade ou Política de Cookies.