
Consulta los artículos más leídos en el American Journal of Health System Pharmacy en abril de 2025
Con el objetivo de mantenerte actualizado con lo mejor de la investigación científica, Dot.Lib presenta mensualmente los contenidos más leídos en renombrados periódicos de Farmacia y Farmacología. A continuación, consulta los artículos más accesibles del American Journal of Health System Pharmacy, periódico de Oxford University Press, en abril de 2025.
1) Aprobación de nuevos medicamentos por la FDA hasta el tercer trimestre de 2025
Desde el 4º trimestre de 2024 y hasta el 3º trimestre de 2025, al menos 51 nuevos medicamentos esperan la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos. El destaque es para las terapias que pueden tener un impacto clínico y financiero significativo en hospitales y clínicas. El estudio revisó los fármacos con mayor potencial, incluyendo tratamientos para enfermedades raras, cánceres, enfermedades autoinmunes, dolor agudo y reversión de anticoagulación, además de una nueva terapia celular dirigida a la enfermedad injerto contra huésped (EICH).
El análisis, basado en datos de IPD Analytics, excluyó medicamentos ya aprobados para otras indicaciones o que recibieron una opinión negativa de la FDA. El levantamiento refuerza la importancia de los farmacéuticos del sistema de Salud en la gestión de estos nuevos tratamientos, optimizando recursos y mejorando los resultados clínicos mediante la inclusión estratégica de estas terapias en los formularios hospitalarios.
Para leer el artículo, haga click acá.
2) Nueva directriz KDIGO 2024 y el papel de los farmacéuticos en la enfermedad renal crónica
La directriz del Kidney Disease: Improving Global Outcomes Acute Kidney Injury Work Group — o KDIGO 2024 — introdujo cambios importantes en el manejo de la enfermedad renal crónica (ERC). Entre ellos se encuentran el uso de ecuaciones actualizadas para estimar la tasa de filtración glomerular (TFG), la incorporación de la cistatina C en poblaciones específicas y recomendaciones terapéuticas ampliadas. Estas, a su vez, incluyen el uso de inhibidores de SGLT2 para casos con proteinuria, incluso sin diabetes, además de RAASi, estatinas, finerenona y agonistas del receptor GLP-1 como parte de un enfoque integrado para retrasar la progresión de la enfermedad y reducir el riesgo cardiovascular.
La directriz también enfatiza medidas preventivas, como la administración cuidadosa de nefrotoxinas y la prevención de la lesión renal aguda, reforzando la importancia de la educación del paciente sobre el uso correcto de medicamentos en días de enfermedad. Los farmacéuticos tienen un papel esencial en la implementación de estas recomendaciones, contribuyendo a la reconciliación medicamentosa, ajuste de dosis renales y orientación continua a los pacientes con ERC.
Para leer el artículo, haga click acá.
3) Sustitución de la fórmula de Cockcroft-Gault por TFGe sin raza
Un consenso liderado por la Fundación Nacional del Riñón de EE.UU. recomienda sustituir la fórmula de Cockcroft-Gault por la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe), excluyendo la raza/etnia del paciente como factor. Debe ajustarse a la superficie corporal para las decisiones relacionadas con la medicación en adultos con función renal estable. El cambio está respaldado por pruebas recientes, las directrices de la FDA de 2024 y el uso creciente de la cistatina C como biomarcador adicional. Estos hallazgos han aportado una mayor precisión en la estimación de la función renal y una mayor coherencia en la dosificación de fármacos.
El análisis señala que el momento actual es ideal para esta transición, teniendo en cuenta la estandarización de las pruebas de laboratorio y la creciente adopción de ecuaciones CKD-EPI sin la raza/etnia como factor. Los estudios han demostrado que este enfoque mejora la predicción del aclaramiento de fármacos como la vancomicina y el meropenem, especialmente en pacientes con insuficiencia renal. La recomendación pretende orientar a los profesionales, laboratorios y sistemas sanitarios en la aplicación de este cambio para garantizar decisiones terapéuticas más seguras y eficaces.
Para leer el artículo, haga click acá.
Dot.Lib
Dot.Lib es una empresa dedicada a la difusión de información científica, facilitando el acceso en línea a libros digitales, revistas electrónicas y bases de datos en las más diversas áreas del conocimiento.